Oaxaca de Juárez, Oax.
IEEPCO

Comunicados

El IEEPCO presenta documental sobre la participación de las mujeres en los espacios comunitarios de toma de decisiones

‹ 13 / 10 / 2025 ›

El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) realizó este lunes la presentación del documental “Participación de las mujeres en los espacios comunitarios de toma de decisiones: avances y retos”, en el marco del proyecto “Fortalecimiento a la participación política de las mujeres en los municipios que se rigen por Sistemas Normativos Indígenas”, desarrollado en coordinación con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

Durante el acto inaugural, la Consejera Presidenta del IEEPCO, Elizabeth Sánchez González, destacó que desde 2022 el Instituto ha desarrollado diversas actividades en colaboración con el INPI. En este año, señaló, se llevaron a cabo tres espacios de diálogo regionales, se planteó la producción del documental, así como el Manual para fortalecer la participación de las mujeres en los espacios comunitarios de toma de decisiones y una cápsula radiofónica traducida a 15 lenguas indígenas, derivada del contenido del documento.

“Hoy nos reunimos para presentar este documental en el que participan mujeres que ejercen o han ejercido cargos comunitarios, quienes con sus testimonios visibilizan los avances y los desafíos que implica el ejercicio de sus responsabilidades”, señaló.

En el documental participaron la regidora de San Cristóbal Amoltepec, Martha Leticia Ortiz Sosa; la regidora de Obras de San Bartolomé Quialana, Victorina Sánchez Hernández; la presidenta municipal de Santa María Pápalo, Erika Bolaños Jiménez; y la ex autoridad de San Agustín Tlacotepec, Lidia Aguilar Aguilar, a quienes la Consejera Presidenta del IEEPCO reconoció su compromiso y contribución a la promoción de la participación política de las mujeres en sus comunidades.

Por su parte, la representante del INPI, Rosalba Karina García Sosa destacó que la suma de esfuerzos institucionales contribuye a la construcción de rutas para la consolidación de los derechos político-electorales de las mujeres indígenas en Oaxaca.

Posterior a la proyección del documental, se llevó a cabo un diálogo encabezado por Fátima Santiago Berajano y Anastacia Torrija Hernández, abogadas defensoras de los derechos humanos de las mujeres indígenas, quienes reflexionaron sobre los retos que enfrentan las mujeres al ejercer su derecho a ser votadas. Lo anterior, como parte de la actividad organizada por la Unidad Técnica para la Igualdad de Género y No Discriminación del IEEPCO, encabezada por la encargada de despacho, Gabriela López Sánchez.

En la presentación estuvieron presentes la encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva, Luisa Rebeca Garza López; la Contralora General del Instituto, Rosa Elia Vasquez Flores; así como la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca, Sandra Pérez Cruz, y las magistradas Elizabeth Bautista Velasco y Gloria Ángeles Cruz López.

De manera virtual participaron la coordinadora de Igualdad y No Discriminación del Instituto Electoral de Quintana Roo, Aury Galván; la coordinadora de Género e Inclusión del Instituto Electoral de San Luis Potosí, Fabiola Rivera; así como representantes del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo.