El IEEPCO participa en la estrategia “Tejiendo Paridad” de la SMO
‹ 22 / 10 / 2025 ›
Este miércoles, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) participó en la estrategia “Tejiendo Paridad”, implementada por la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), con la conferencia “Casos de éxito en el cumplimiento del principio de paridad en municipios con Sistemas Normativos Indígenas (SNI)”, impartida por la consejera presidenta del órgano electoral, Elizabeth Sánchez González.
Durante su intervención en el auditorio municipal de Ixtlán de Juárez, destacó que una de las obligaciones del Instituto es garantizar la paridad de género y el ejercicio de los derechos político-electorales de las mujeres, particularmente el derecho de acceder a cargos públicos en los municipios que se rigen por Sistemas Normativos Indígenas.
“Desde 2021 nos hemos dedicado a diseñar estrategias de sensibilización y difusión para lograr nuestro objetivo, respetando siempre la libre determinación de los pueblos y comunidades indígenas en la entidad”, señaló.
Por su parte, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Anahí Sarmiento Pérez, explicó que el objetivo de estos encuentros es impulsar el fortalecimiento y ejercicio de los derechos de las mujeres indígenas en cargos comunitarios, prevenir y atender la violencia política en razón de género, así como acompañar los procesos de renovación de autoridades municipales en Sistemas Normativos Indígenas mediante espacios de diálogo, sensibilización y atención con enfoque intercultural e interseccional.
En su intervención, el presidente municipal de Ixtlán de Juárez, José Juan Ruiz Pacheco, resaltó la importancia de continuar trabajando de manera coordinada con las diferentes instancias involucradas, con el propósito de garantizar el acceso de las mujeres a los cargos públicos y el pleno ejercicio de sus derechos.
Durante el encuentro, ante un centenar de autoridades municipales del distrito de Ixtlán, personal de la Unidad Técnica para la Igualdad de Género y No Discriminación del IEEPCO presentó el documental “Participación de las mujeres en los espacios comunitarios de toma de decisiones: avances y retos”, elaborado en coordinación con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
En dicho material participan mujeres que ejercen o han ejercido cargos comunitarios, quienes con sus testimonios visibilizan los avances y los desafíos que implica el ejercicio de sus responsabilidades al interior de sus comunidades.
En esta actividad también participaron: de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, María José Acevedo Gutiérrez; de la Subsecretaría de Fortalecimiento Municipal de la Secretaría de Gobierno, María Fernanda Barbosa Sosa; la titular del Centro Coordinador de Guelatao de Juárez del INPI, Consuelo Santiago García; y la secretaria técnica de la Mesa de Coordinación Territorial para la Construcción de Paz y Seguridad, Región 06 Ixtlán de Juárez, Leydi Yanireth Gómez Vicente.