El IEEPCO y EDUCA realizan seminario sobre Sistemas Normativos Internos en Oaxaca
‹ 02 / 10 / 2025 ›
El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) y Servicios para una Educación Alternativa A.C. (EDUCA) llevaron a cabo este jueves el seminario “Sistemas Normativos Internos en Oaxaca: Retos y Alcances a 30 años”, con el propósito de realizar una revisión histórica de los avances y desafíos en torno al reconocimiento legal de los Sistemas Normativos Internos (SNI) en Oaxaca, en el contexto actual.
En la apertura, la consejera presidenta del IEEPCO, Elizabeth Sánchez González, señaló que este seminario se enmarca en el proceso electoral en el que 413 municipios elegirán este año a sus autoridades comunitarias a través de los SNI.
“Hoy, las voces de las autoridades comunitarias, de especialistas y de organizaciones sociales son esenciales para construir una hoja de ruta que nos permita avanzar. La experiencia acumulada de EDUCA y de todas las personas aquí presentes constituye el capital más valioso para este ejercicio de retrospectiva y prospectiva. Para el IEEPCO, hablar de Sistemas Normativos Internos no es solo un tema de trabajo institucional; es la razón de ser de una parte fundamental de nuestra labor”, concluyó.
Por su parte, el director de EDUCA, Marcos Arturo Leyva Madrid, reconoció la suma de esfuerzos y conocimientos de autoridades municipales actuales y anteriores, dirigentes comunitarios, académicas y académicos, integrantes de organizaciones civiles y representantes de instituciones electorales que hicieron posible este seminario.
En su intervención, la integrante de EDUCA, Angélica Castro Rodríguez, destacó que en agosto pasado se cumplieron treinta años del reconocimiento constitucional de la elección de autoridades municipales mediante SNI y subrayó que, aunque se han alcanzado avances importantes, resulta necesario mantener el diálogo y la reflexión sobre este tema, por lo que este Seminario incluyó tres paneles temáticos.
En el primer panel, la consejera presidenta del IEEPCO, Elizabeth Sánchez González, expuso sobre el papel de este órgano electoral en los procesos de nombramiento de autoridades comunitarias; la magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca, Elizabeth Bautista Velasco, explicó las atribuciones del TEEO en este ámbito; mientras que la diputada local, Irma Pineda Santiago, presentó propuestas legislativas para garantizar la representación indígena directa en el Congreso del Estado.
En el segundo panel denominado “Experiencias locales”, las ex presidentas municipales Sofía Robles Hernández y Xóchitl LópezSantiago, compartieron reflexiones sobre la participación política de las mujeres indígenas en Santa María Tlahuitoltepec y San Miguel Amatlán. A su vez, el presidente municipal de San Baltazar Chichicápam, René Mendoza Pérez, habló sobre los retos del tránsito del régimen de partidos a los Sistemas Normativos Internos.
En el tercer y último panel denominado “Perspectivas de los SNI, Retos y Desafíos.” Tomás López Sarabia abordó el tema “La justicia electoral en municipios regidos por SIN”; Flora Gutiérrez expuso “Paridad en los Sistemas Normativos Internos”; Víctor Leonel Juan Martínez analizó “El futuro político de los municipios de SNI”; Benjamín Maldonado Alvarado presentó la ponencia “Los Usos y Costumbres más allá de los municipios: Comunalizar la Política”; y finalmente, Angélica Castro Rodríguez cerró con la reflexión “¿De dónde venimos, a dónde vamos? 30 años de los SNI”.
En el acto de clausura, la consejera electoral Ana María Márquez Andrés, quien además fungió como moderadora del tercer panel, destacó la relevancia de generar espacios de diálogo que fortalezcan el trabajo conjunto entre instituciones, academia y comunidades. Asimismo, agradeció a EDUCA y a todas las personas participantes por su compromiso con la consolidación democrática en Oaxaca.
Al seminario también asistió la magistrada presidenta TEEO, Sandra Pérez Cruz, así como autoridades municipales, representantes de asociaciones civiles y personas interesadas en la materia.