El IEEPCO realiza el foro Latitudes Migrantes
‹ 26 / 09 / 2025 ›
El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) llevó a cabo este viernes el foro denominado Latitudes Migrantes generando un espacio de reflexión e intercambio de experiencias respecto a los Derechos Político-Electorales de las personas migrantes en diferentes latitudes del país.
Durante el acto inaugural, el consejero electoral Manuel Cortés Muriedas, presidente de la Comisión de Atención a las Personas Originarias de Oaxaca Residentes en el Extranjero, destacó que desde dicha comisión se ha impulsado la apertura de espacios para que las personas migrantes sean tomadas en cuenta.
“Reconocemos las problemáticas a las que se enfrentan: barreras legales y administrativas, desinformación, discriminación, estatus migratorio irregular, inseguridad, desconfianza institucional y obstáculos para acceder a cargos públicos”, expresó.
Asimismo, subrayó: “Nuestro compromiso es maximizar el ejercicio de sus derechos político-electorales mediante mecanismos confiables, incluyentes y representativos. Coincidimos en que la democracia no termina en las fronteras y que la participación de nuestras comunidades migrantes es indispensable para consolidar una ciudadanía plena”.
En el desarrollo del foro, el consejero electoral del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes, Francisco Antonio Rojas Choza, abordó el tema del voto desde el extranjero en dicho estado, compartiendo los retos y oportunidades que han enfrentado.
Por su parte, la consejera electoral del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco, Zoad Jeanine García González, presentó un recuento de los trabajos y resultados en torno al voto desde el extranjero en esa entidad. “Si bien hemos incrementado la participación en el voto, aún persisten diversas barreras que dificultan ejercer este derecho, como la falta de documentación oficial y las políticas migratorias”, señaló.
En su intervención sobre el tema Voto Chilango, Mauricio Huesca Rodríguez resaltó que el gran desafío consiste en fortalecer las modalidades del voto en el extranjero para garantizar este derecho y, al mismo tiempo, segmentar y visibilizar las diversas formas de migración a fin de ampliar derechos.
Finalmente, el consejero electoral del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua, Gerardo Macías Rodríguez, habló sobre los desafíos del sufragio para las personas en situación de desplazamiento forzado interno. En su participación propuso la necesidad de que estas personas puedan postularse a candidaturas en los territorios de donde fueron desplazadas.
El foro fue moderado por la consejera electoral Gabriela Fernanda Espinoza Blancas, integrante de la Comisión Permanente de Atención a las Personas Originarias de Oaxaca Residentes en el Extranjero, quien destacó que el voto en el extranjero no es únicamente un procedimiento electoral, sino también un acto de reconocimiento a las aportaciones de las comunidades migrantes y a su derecho de decidir sobre el rumbo del país y de sus entidades.
“Aunque la distancia sea geográfica, los vínculos son permanentes. El desafío está en seguir construyendo mecanismos más incluyentes que eliminen barreras y fortalezcan una democracia de carácter transnacional”, subrayó.
A este encuentro virtual también asistieron las consejeras electorales Zaira Alhelí Hipólito López y Ana María Márquez Andrés, así como el encargado de despacho de la Unidad Técnica de Atención a las Personas Originarias de Oaxaca Residentes en el Extranjero, Salvador Sánchez Pablo.