El IEEPCO realiza el foro “Juventudes y democracia: Educación cívica y participación ciudadana”
‹ 19 / 09 / 2025 ›
El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), a través de la Comisión Permanente de Educación Cívica y Participación Ciudadana, llevó a cabo el foro virtual “Juventudes y democracia: Educación cívica y participación ciudadana”, con el propósito de generar un espacio de diálogo y reflexión colectiva que visibilice a las juventudes como actoras estratégicas en el fortalecimiento de la vida democrática.
Durante el mensaje de bienvenida, la directora ejecutiva de Educación Cívica y Participación Ciudadana, Carolina María Vásquez García, señaló que colocar a las juventudes en el centro implica reconocerlas como sujetas de derechos en el presente. Subrayó que su participación se encuentra atravesada por desigualdades estructurales, dinámicas adultocéntricas y múltiples formas de discriminación que limitan su voz y capacidad de incidencia.
“Este foro busca abrir un espacio de diálogo donde esas realidades sean nombradas y cuestionadas, y al mismo tiempo, donde se reconozca la fuerza de las juventudes para imaginar, proponer y transformar”, expresó.
En este espacio de diálogo estuvieron como panelistas: la coordinadora del Observatorio Oaxaqueño de Derecho Ambiental y docente de la BUO, Jarumy Esmeralda Méndez Reyes, el presidente del Foro Nacional de Oradores “José Muñoz Cota Oaxaca”, Marco Antonio Baños Avendaño, la presidenta del Ateneo Oaxaca, Ingrid Verónica Olayo Velázquez y el director del Instituto Municipal de la Juventud de San Jacinto Amilpas, Ricardo Jair Silva González.
La coordinadora del Observatorio Oaxaqueño de Derecho Ambiental y docente de la BUO, Jarumy Esmeralda Méndez Reyes, habló sobre los principales retos que enfrentan las juventudes oaxaqueñas para ejercer sus derechos político-electorales y de participación ciudadana, así como sobre los aportes de la universidad y la investigación social para fortalecer el liderazgo juvenil en la vida democrática.
Por su parte, el presidente del Foro Nacional de Oradores “José Muñoz Cota Oaxaca”, Marco Antonio Baños Avendaño, explicó el papel de la oratoria en la construcción de una democracia plural e incluyente. Recalcó la importancia de construir una agenda juvenil que promueva la educación cívica con el acompañamiento de las instituciones electorales y educativas.
Asimismo, la presidenta del Ateneo Oaxaca, Ingrid Verónica Olayo Velázquez, expuso los obstáculos que enfrentan las juventudes en Oaxaca para ser reconocidas como sujetas de derechos en la vida pública y destacó estrategias que pueden impulsar las juventudes organizadas para incidir en las decisiones colectivas y ampliar sus espacios de participación ciudadana.
A su vez, el director del Instituto Municipal de la Juventud de San Jacinto Amilpas, Ricardo Jair Silva González, abordó los desafíos de las instituciones públicas para promover y fortalecer las agendas juveniles. Concluyó señalando pautas para lograr una educación cívica y una participación ciudadana más inclusivas y accesibles para las juventudes diversas.
Para cerrar, la consejera electoral y presidenta de la Comisión Permanente de Educación Cívica y Participación Ciudadana del IEEPCO, Ana María Márquez Andrés, quien fungió como moderadora, realizó una síntesis de las ideas centrales.
“La formación dentro del aula contribuye a la comprensión y solución de las problemáticas que las y los jóvenes enfrentan en sus comunidades, dada la pluralidad y diversidad de sus contextos, como el lugar de residencia, el grupo étnico y el nivel socioeconómico”, señaló.
Añadió que el adultocentrismo prevaleciente limita el acceso de las juventudes a cargos públicos, pues a menudo se considera que carecen de experiencia, lo que genera que sus voces y necesidades sean ignoradas. También destacó que la oratoria es una herramienta fundamental para expresar ideas, defender derechos político-electorales y fortalecer la educación cívica como puente entre la conciencia crítica y la participación ciudadana.
“Las juventudes requieren propuestas innovadoras por parte de las instituciones públicas, con las cuales se sientan representadas. Hace falta mayor participación política porque perciben que sus necesidades primarias no son tomadas en cuenta en las políticas públicas y las agendas de gobierno”, puntualizó.
Finalmente, la consejera electoral agradeció la presencia del vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la Junta Local Ejecutiva del INE, Jorge Alonso Alejos Victoria y la Consejera Electoral Jessica Jazibe Hernández García, así como la disposición de las personas panelistas para compartir sus conocimientos y experiencias, y el trabajo del personal de la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Participación Ciudadana para la realización del foro virtual.