 
                El IEEPCO presenta el Catálogo de Sistemas Normativos Indígenas 2024–2025 y materiales de consulta
‹ 30 / 10 / 2025 ›
El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) llevó a cabo este jueves la presentación del Catálogo de Municipios Sujetos al Régimen de Sistemas Normativos Indígenas 2024–2025, la base de datos con la sistematización de la información del catálogo y el Compendio de prácticas comunitarias en favor de los derechos político-electorales de las mujeres en municipios de Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca.
Durante la inauguración, la consejera presidenta del IEEPCO, Elizabeth Sánchez González, señaló que el objetivo de presentar el Catálogo es difundir, desde un enfoque de interculturalidad y de derechos político-electorales de las mujeres, la diversidad de procedimientos mediante los cuales los municipios eligen a sus autoridades. Con ello se refuerza que Oaxaca no puede comprenderse desde una visión única u occidental, sino desde su constitución pluriétnica y el reconocimiento de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, los cuales este órgano electoral tiene la obligación de garantizar.
Asimismo, destacó que se busca visibilizar y promover el respeto a las normas internas de las comunidades y a su autonomía para definir las formas de ejercer la ciudadanía, así como reconocer los esfuerzos realizados para garantizar los derechos político-electorales de las mujeres.
Al inicio del foro, la encargada de despacho de la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Indígenas, Ariadnna Cruz Ortiz, explicó que el Catálogo está conformado por 418 dictámenes correspondientes al mismo número de municipios, de los cuales para 413 fue posible identificar el método de elección.
“Para brindar la más amplia difusión a los dictámenes, al igual que en el año 2022, se inició un proceso de diálogo con las comunidades, otorgándoles un plazo de 30 días naturales para presentar observaciones al contenido del documento. De esta manera, varios municipios solicitaron precisiones a su respectivo dictamen y algunos optaron por impugnarlo”, detalló.
Posteriormente, la consejera presidenta Elizabeth Sánchez González presentó el “Compendio de prácticas comunitarias en favor de los derechos político-electorales de las mujeres en municipios de Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca”, un documento que reúne las diversas reglas, ajustes y/o acuerdos impulsados por las comunidades para promover los derechos político electorales e integrar sus cabildos paritariamente y que se documentan en el Catálogo.
Para cerrar las presentaciones, la consejera electoral y presidenta de la Comisión de Modernización Institucional, Ana María Márquez Andrés, expuso la Base de datos del Catálogo de Municipios Sujetos al Régimen de Sistemas Normativos Indígenas 2024–2025.
“La herramienta no pretende estandarizar, ni codificar los sistemas normativos indígenas, los cuales son dinámicos y vivos (…) Esta herramienta de consulta se construyó procurando conservar, en la medida de lo posible, el contexto y el dinamismo de los sistemas normativos, de acuerdo con la información disponible en los dictámenes. Por ello, se integra principalmente por información cualitativa que refleja su diversidad, dejando a la ciudadanía la posibilidad de construir sus propios análisis desde una comprensión integral”, señaló.
A esta actividad asistieron por parte del INE Oaxaca: el vocal ejecutivo, Martín Martínez Cortázar; la vocal secretaria, Chrysthian Verónica González Labastida; el vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Jorge Alonso Alejos Victoria; y el vocal de Organización Electoral, Noé Arroyo Morales; así como la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca, Sandra Pérez Cruz, y la magistrada Gloria Ángeles Cruz López.
También estuvieron presentes, el secretario ejecutivo del IEEPCO, Graciano Alejandro Prats Rojas; la contralora general del Instituto, Rosa Elia Vasquez Flores; representantes de Partidos Políticos ante el Consejo General; personal del Instituto, así como autoridades de Santa María Guelache.
 
                        